Aún me parecía un sueño, estaba rodeada de tantas profesoras que hablaban sobre las actividades que se realizarían durante todo el año en el colegio. Después de organizar los equipos respectivos, yo estaba entre varios, la coordinadora preguntó qué película se iba a presentar en el primer día de bienvenida para los estudiantes. Ella propuso una película hindú que estaba de moda en aquel tiempo, alguien la había recomendado. Cuando escuché el nombre, no podía creerlo, esa película era tristísima. Coincidentemente, días antes la había ido a ver y terminé casi deprimida por la cruda realidad que presenta. Me dije a mí misma que no pagaría otra vez por verla. Es irónico, porque ahora en esa reunión me comprometieron para realizar una especie de ficha sobre ese film, la cual serviría de soporte para la profesora que hablara después de que los estudiantes apreciaran el video. Para elaborar ese material tenía que recordar la historia y buscar alguna información sobre los personajes. No tuve otra opción que hacerlo.
Blog de una aprendiza que intenta analizar el blog como herramienta de apoyo didáctico en los procesos de enseñanza-aprendizaje de producción de textos de opinión
viernes, 10 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
Cielo
La reunión de docentes estaba a punto de iniciar. Me di con la sorpresa y tranquilidad a la vez de que no era la única nueva. Al igual que yo, se incorporaban este año una profesora y un profesor, ambos de la especialidad de sociales; así como, dos psicólogas. Una de ellas me conocía de vista, pues la sra. de D, (creo que le gustaría que le dijeran así) tiene una estrecha relación con la universidad de donde provengo y a veces nos hemos cruzado por alguna de las "facultades"
Las personas nuevas empezaron a presentarse, cada una empezó a decir algunas cosas sobre su vida profesional, yo ignoraba qué decir sobre la mía. En ese momento se me vino a la mente el grado y grupo de estudiantes que tendría que dictar. Aún no me habían dicho qué características tenían, ¿serán todos bilingües? ¿Su lengua castellana habrá estado en contacto con otras como el quechua o aymara?, ¿Hablarían alguna variedad del castellano de la que muchas veces en los contextos urbanos tienden a burlarse por el simple hecho de que se hable "distinto"?
Cuando llegó mi turno sólo pude decir que haría mis prácticas ahí porque me interesaba el tema de la interculturalidad y el bilingüismo. Fui un tanto breve pues estaba un poco nerviosa. Reunirme con un grupo nuevo de docentes no era para mí una actividad de todos los días. En general todas la profesoras (la mayoría son mujeres) fueron cordiales ese día con nosotras, las nuevas integrantes de la institución. Pero, en ocasiones surgía una atmósfera de desconfianza, de encuentros y desencuentros entre lo "nuevo" y lo tradicional...
Las personas nuevas empezaron a presentarse, cada una empezó a decir algunas cosas sobre su vida profesional, yo ignoraba qué decir sobre la mía. En ese momento se me vino a la mente el grado y grupo de estudiantes que tendría que dictar. Aún no me habían dicho qué características tenían, ¿serán todos bilingües? ¿Su lengua castellana habrá estado en contacto con otras como el quechua o aymara?, ¿Hablarían alguna variedad del castellano de la que muchas veces en los contextos urbanos tienden a burlarse por el simple hecho de que se hable "distinto"?
Cuando llegó mi turno sólo pude decir que haría mis prácticas ahí porque me interesaba el tema de la interculturalidad y el bilingüismo. Fui un tanto breve pues estaba un poco nerviosa. Reunirme con un grupo nuevo de docentes no era para mí una actividad de todos los días. En general todas la profesoras (la mayoría son mujeres) fueron cordiales ese día con nosotras, las nuevas integrantes de la institución. Pero, en ocasiones surgía una atmósfera de desconfianza, de encuentros y desencuentros entre lo "nuevo" y lo tradicional...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)