lunes, 13 de diciembre de 2010

La enseñanza de la escritura basada en el proceso

La estructura propia del blog permite apuntar a una enseñanza de la escritura basada en el proceso. Sin embargo, para que este tipo de enseñanza se realice, plenamente, es necesario que los estudiantes y, el docente estén involucrados en la actividad; el primero, debe ser el principal protagonista de sus aprendizajes y el segundo, debe ser un medio para que el estudiante alcance dichos aprendizajes.

En el blog también se puede desarrollar, a su vez, una evaluación por procesos. Igualmente, existen posibilidades de realizar una autoevaluación, coevaluación por parte de los estudiantes, lo que generaría un aprendizaje más significativo.

Escribir en el blog genera acciones que fortalecen el aprendizaje de textos de opinión

En el blog se puede trabajar los diversos géneros periodísticos, tales como los géneros de opinión: editorial, la reseña, la crítica, la columna, entre otros. Dado que las características textuales (entradas o post, ventana de comentarios) del blog permiten que se pueda realizar las siguientes acciones: producir textos, leer, escuchar y analizar textos de opinión; autoevaluarse y reflexionar sobre el proceso de la producción; opinar y evaluar el texto del otro; comparar textos y debatir sobre los mismos. De ahí que se señale que las acciones generadas en el blog pueden fortalecer el aprendizaje de textos de opinión. Asimismo, los docentes, pueden apreciar al blog como una herramienta didáctica, favorable para el aprendizaje de diversos tipos de escritura, dado que se puede desarrollar y potenciar las destrezas del estudiante, a nivel cognitivo y social.

El uso del blog dentro de una perspectiva constructivista

El estudiante tiene una actuación activa cuando realiza las actividades de aprendizaje en el blog (colectivo o personal); puesto que esta herramienta 2.0, por su propia estructura, genera que el alumno esté actualizando (escribiendo) las entradas; leyendo las opiniones que sus demás compañeros; y, reflexionando sobre las opiniones escritas o escuchadas. Estos intercambios, puntos de vista y reflexiones originan que haya una retroalimentación entre los mismos estudiantes y también, entre estudiantes y docentes; desarrollando, así, un trabajo cooperativo y, a su vez, un aprendizaje significativo dentro y fuera de aula.

Los post o entradas de los blogs hacen posible que las producciones textuales de los estudiantes lleguen a más lectores, dado que los blogs tienden a ser un espacio público. Así, los alumnos perciben que tienen más sentido producir textos porque saben que serán leídos por otros en un contexto real. Por su parte, el docente se convierte en un agente mediador que facilita los aprendizajes de sus estudiantes a partir de las orientaciones académicas y pautas sobre las actividades que se realizan en el blog, intentando de no ser demasiado estructurado. Por todo ello, se puede afirmar que es posible usar el blog desde una perspectiva constructivista.


El blog espacio de motivación para producir textos

El blog suele ser muy motivador para diversos adolescentes, cuando se trata de leer y escribir en este soporte; porque es un espacio que permite socializar con los compañeros, con el docente y con cualquier persona que lea su blog. Más aún, la mayoría de los estudiantes se pueden involucrar con la actividad de clase planteada en el blog, incluso los que no participan cotidianamente en el aula tienen la oportunidad de intervenir opinando a través de esta plataforma; porque el blog personal origina que estos jóvenes, autores de su bitácora, exploren su identidad e interaccionen con los demás.

Conclusiones

A partir de las lecturas y experiencias encontradas sobre el edublog pude llegar a algunas conclusiones sobre "el uso del blog como una herramienta didáctica para producir textos de opinión". A continuación enumero las conclusiones que serán desarrolladas en entradas independientes:
  • El blog como espacio motivador para aprender textos de opinión
  • El uso del blog dentro de una perspectiva constructivista
  • Escribir en el blog genera acciones que fortalecen el aprendizaje de textos de opinión
  • Con el blog es posible la enseñanza de la escritura basada en el proceso
  • El blog una herramienta favorable en el ámbito educativo

Mis agradecimientos a tod@s l@s que leen estas entradas y
deseen opinar sobre el uso del blog para el aprendizaje de textos de opiníón.

Sobre otras fuentes...

Uno de los aspectos que me sorprendió gratamente es descubrir cómo, en la Web 2.0, diversos autores comparten sus trabajos de investigación con un fin educativo y reflexivo para formar mejores ciudadanos. De hecho, dialogar, colaborar y compartir es uno de los aspectos que más me agrada de Internet. Siguiendo los pasos a estos autores y mis agradecimientos para ell@s por sus textos, a continuación presento los textos bibliográficos que sostienen mi trabajo :

* Weblog en educación (Fanny Contreras)
*
El uso de los blogs en la enseñanza-aprendizaje de ELE: una experiencia en clase con alumnos adultos (Lola Torres)
* Darle a la lengua (Felipe Zayas)
*
Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista (Tíscar Lara)
* Desarrollo de competencias con los blogs (Ricardo Martínez de la Pera)
* La escritura con "weblogs" una oportunidad para los diarios estudiantiles (G. Bull, S Kajder)

*
The Educated Blogger: Using Weblogs to Promote Literacy in the Classroom (David Huffaker)
* Leer y escribir literatura al margen de la ley: prácticas literarias en línea de adolescentes (Daniel Cassany)
* Blogs educativos (educastur)

Por un aspecto de tiempo y espacio no he colocado todos los textos bibliográficos, pero los señalaré en algunas de las entradas.


domingo, 12 de diciembre de 2010

Presentación y agradecimiento

Las siguientes entradas que escribiré, a partir de ahora, son parte de las conclusiones de la investigación monográfica que hice y presentaré en pocos días para el examen de grado. La investigación se titula "El uso del blog, como herramienta didáctica, para aprender a escribir textos de opinión".

Fue difícil delimitar el tema; pues el blog, como sabemos, no se reduce a aprender textos de opinión. Es una plataforma que nace de los diarios personales en línea y se destaca porque el usuario escribe sus interéses; y, lo hace de forma voluntaria.
Pero, en la Red había leído algunos textos de docentes que compartían interesantes experencias usando el blog en sus clases y también, a algunos investigadores que señalaban que el blog es una herramienta útil para el aprendizaje de diversas áreas. Aquello me animó para estudiar sobre el tema y me motivó, más aún, el hecho de poder consultar "directamente" con los autores de esos textos y resolver mis dudas. Muchas gracias!! Fanny Contreras, Lourdes Domenech, Jesús Alcañiz, David Huffaker, Francesc Balagué, René Torres por concederme un tiempo para responder a mis correos electrónicos y esclarecer mis dudas sobre el edublog. También quiero agradecer, de forma especial, a las docentes Carol Brooks y Esther Vieira, por el intercambio de blogs entre sus estudiantes y los míos; por las orientaciones didácticas, por los correos contestados, por compartir sus experiencias educativas..... Me enriquecí mucho con todo ello.

Deseo hacer un paréntesis y comentar que hace un mes atrás tuve la suerte de conocer más sobre los
recursos colaborativos, gracias a la tutora Pilar Soro y a todos mis compañer@s del curso. Si bien el tema tratado no fue sobre el uso del edublog, pude aprender otras herramientas 2.0 (skype, ivoox, audacity, voicethread, chirbit, voxopop, etc..) útiles para mejorar la "competencia comunicativa lingüística y audiovisual". Naturalmente, estas herramientas, pueden servir, también, para aprender diversos géneros textuales.

Muchas gracias!! a tod@s ell@s que colaboraron directa e indirectamente con este trabajo.

Cerrando un capítulo más

Un poco de historia: Aprendiz de pedagogía lo abrí hace dos años, pero debo confesar (aunque es obvio) que mis escritos han sido ocasionales. Por diversos factores: desidia, indisciplina, desmotivación, falta de tiempo, etc. Pero decidí retomar este blog cuando era practicante en un colegio, el fin era ir contando poco a poco mis experiencias pedagógicas. Por eso, escribí en la cabecera del blog, Aprendiz de pedagogía, lo siguiente:

"Son vivencias cercanas de mi experiencia como aprendiza en la enseñanza del curso de Comunicación, en un aula donde confluye la diversidad cultural; así como una heterogeneidad de edades, de formas de pensar, escribir y vivir; todos con distintos estilos de aprendizaje. Me siento enriquecida con esta experiencia pedagógica aunque existen muchos desafíos que enfrentar. El papel será distinto ahora, la estudiante queda en la universidad y aquí se asumirá otros roles".

Fue una experiencia grata contar algunos sucesos de mi vida como practicante.
Ahora entro a otra etapa y el fin de escribir en este blog será otro, aquello lo contaré en el post siguiente.