Las siguientes entradas que escribiré, a partir de ahora, son parte de las conclusiones de la investigación monográfica que hice y presentaré en pocos días para el examen de grado. La investigación se titula "El uso del blog, como herramienta didáctica, para aprender a escribir textos de opinión".
Fue difícil delimitar el tema; pues el blog, como sabemos, no se reduce a aprender textos de opinión. Es una plataforma que nace de los diarios personales en línea y se destaca porque el usuario escribe sus interéses; y, lo hace de forma voluntaria. Pero, en la Red había leído algunos textos de docentes que compartían interesantes experencias usando el blog en sus clases y también, a algunos investigadores que señalaban que el blog es una herramienta útil para el aprendizaje de diversas áreas. Aquello me animó para estudiar sobre el tema y me motivó, más aún, el hecho de poder consultar "directamente" con los autores de esos textos y resolver mis dudas. Muchas gracias!! Fanny Contreras, Lourdes Domenech, Jesús Alcañiz, David Huffaker, Francesc Balagué, René Torres por concederme un tiempo para responder a mis correos electrónicos y esclarecer mis dudas sobre el edublog. También quiero agradecer, de forma especial, a las docentes Carol Brooks y Esther Vieira, por el intercambio de blogs entre sus estudiantes y los míos; por las orientaciones didácticas, por los correos contestados, por compartir sus experiencias educativas..... Me enriquecí mucho con todo ello.
Deseo hacer un paréntesis y comentar que hace un mes atrás tuve la suerte de conocer más sobre los recursos colaborativos, gracias a la tutora Pilar Soro y a todos mis compañer@s del curso. Si bien el tema tratado no fue sobre el uso del edublog, pude aprender otras herramientas 2.0 (skype, ivoox, audacity, voicethread, chirbit, voxopop, etc..) útiles para mejorar la "competencia comunicativa lingüística y audiovisual". Naturalmente, estas herramientas, pueden servir, también, para aprender diversos géneros textuales.
Muchas gracias!! a tod@s ell@s que colaboraron directa e indirectamente con este trabajo.
Fue difícil delimitar el tema; pues el blog, como sabemos, no se reduce a aprender textos de opinión. Es una plataforma que nace de los diarios personales en línea y se destaca porque el usuario escribe sus interéses; y, lo hace de forma voluntaria. Pero, en la Red había leído algunos textos de docentes que compartían interesantes experencias usando el blog en sus clases y también, a algunos investigadores que señalaban que el blog es una herramienta útil para el aprendizaje de diversas áreas. Aquello me animó para estudiar sobre el tema y me motivó, más aún, el hecho de poder consultar "directamente" con los autores de esos textos y resolver mis dudas. Muchas gracias!! Fanny Contreras, Lourdes Domenech, Jesús Alcañiz, David Huffaker, Francesc Balagué, René Torres por concederme un tiempo para responder a mis correos electrónicos y esclarecer mis dudas sobre el edublog. También quiero agradecer, de forma especial, a las docentes Carol Brooks y Esther Vieira, por el intercambio de blogs entre sus estudiantes y los míos; por las orientaciones didácticas, por los correos contestados, por compartir sus experiencias educativas..... Me enriquecí mucho con todo ello.
Deseo hacer un paréntesis y comentar que hace un mes atrás tuve la suerte de conocer más sobre los recursos colaborativos, gracias a la tutora Pilar Soro y a todos mis compañer@s del curso. Si bien el tema tratado no fue sobre el uso del edublog, pude aprender otras herramientas 2.0 (skype, ivoox, audacity, voicethread, chirbit, voxopop, etc..) útiles para mejorar la "competencia comunicativa lingüística y audiovisual". Naturalmente, estas herramientas, pueden servir, también, para aprender diversos géneros textuales.
Muchas gracias!! a tod@s ell@s que colaboraron directa e indirectamente con este trabajo.