domingo, 2 de abril de 2023

Desde la reflexión. Entrevista a estudiantes

                                                            Imagen: https://shortest.link/mKo1 


Muy ajena a una educación bancaria o una educación para la renta (Nussbaum), es fundamental crear condiciones de una pedagogía crítica señalada por Freire (2006). Para ello, debemos tomar en cuenta “la sociedad desde lavivenciasocial, construyendoel conocimiento desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro.” Entonces, se hace necesario conocer a nuestros estudiantes y su contexto. Por tal motivo, he realizado un diagnóstico a un grupo de mis alumnos a través de una encuesta. Este instrumento, donde participó nueves jóvenes entre 18 a 25 años que se están preparando para la vida académica, recoge información sobre su experiencia de aprendizaje, centralmente a distancia, y el uso de la tecnología en la educación. A continuación, presentaré los resultados:



 

Análisis y reflexión💭:

Como se aprecia en los resultados, gran parte de la población estudiantil que acompaño ha tenido experiencia llevando curso a distancia. Es conveniente, sin embargo, estar alerta durante las prácticas pedagógicas con quienes no han tenido esta experiencia, ya que podrían tener mayores dificultades en el manejo de la plataforma virtual, pero es también es importante reforzar las habilidades de quienes tienen mayor familiaridad con los recursos virtuales, especialmente, los utilizados en el ámbito educativo.

Otro dato que deseo comentar es sobre la valoración de los estudiantes hacia el o la docente. La mayoría resalta la disposición del docente y hay una estrecha relación con el empeño, preparación y motivación que puede generar en el alumnado. Apreciamos, entonces, que no solo basta brindar recursos tecnológicos a los estudiantes durante la enseñanza. Para lograr que el estudiante aprenda, es fundamental nuestra actitud, el rol de facilitador/motivador (a). Todos estos aspectos y otros factores más no deben olvidarse en los nuevos ambientes de aprendizaje:


Para finalizar, me gustaría citar una de las premisas de Freire (2006), a manera de invitar a reflexionar sobre nuestra propia práctica pedagógica en la modalidad presencial y, especialmente, virtual: «las condiciones para el aprendizaje que debe estar presente en todo educador y educando: “creadores, instigadores, inquietos, rigurosamente curiosos, humildes y persistentes” »   





No hay comentarios: