Uno de los aspectos que me sorprendió gratamente es descubrir cómo, en la Web 2.0, diversos autores comparten sus trabajos de investigación con un fin educativo y reflexivo para formar mejores ciudadanos. De hecho, dialogar, colaborar y compartir es uno de los aspectos que más me agrada de Internet. Siguiendo los pasos a estos autores y mis agradecimientos para ell@s por sus textos, a continuación presento los textos bibliográficos que sostienen mi trabajo :
* Weblog en educación (Fanny Contreras)
* El uso de los blogs en la enseñanza-aprendizaje de ELE: una experiencia en clase con alumnos adultos (Lola Torres)
* Darle a la lengua (Felipe Zayas)
* Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista (Tíscar Lara)
* Desarrollo de competencias con los blogs (Ricardo Martínez de la Pera)
* La escritura con "weblogs" una oportunidad para los diarios estudiantiles (G. Bull, S Kajder)
* The Educated Blogger: Using Weblogs to Promote Literacy in the Classroom (David Huffaker)
* Leer y escribir literatura al margen de la ley: prácticas literarias en línea de adolescentes (Daniel Cassany)
* Blogs educativos (educastur)
Por un aspecto de tiempo y espacio no he colocado todos los textos bibliográficos, pero los señalaré en algunas de las entradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario